jueves, 9 de julio de 2009

ÉXITO ROTUNDO EN EL II FESTIVAL SURFERUCAS PRESENTADO POR SAN MIGUEL

Alrededor de 80 participantes se dieron cita en el esperado evento.


Santander, 9 de Julio de 2009
. Frenético fin de semana vivido en la segunda edición del Festival “Surferucas”, presentado por San Miguel y organizado por el homónimo club santanderino femenino. A pesar de las condiciones adversas durante la jornada del sábado, nada pudo con la ilusión y motivación que desprendían todas las festivaleras y competidoras que se dieron durante el fin de semana en la playa de Somo.

Arrancaba lluviosa y escasa de olas la jornada del sábado con la recepción de las casi 80 participantes y la entrega de regalos a todas las inscritas. En torno a las 11 horas, mientras se hacía pública la decisión de aplazar la competición hasta la jornada del domingo, daba comienzo el Taller de Malabares impartido por Malabaracirco y que, a pesar de la persistente lluvia, tuvo gran seguimiento por parte de todas las chicas. A mediodía, repetía escenario el equipo de profesionales del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Cantabria.

Tras la comida, las chicas disfrutarían al fin del Taller Sorpresa de este año. Así, de manos de la monitora Noemí Serón, las participantes vibrarían a ritmo de música hawaiana con el Taller de Hula que dejaba boquiabiertos a cuantos paseantes y curiosos se daban cita en el paseo marítimo.

La variedad de propuestas constituyó una verdadera obsesión para la organización en la presente edición marcada por las numerosísimas actividades programadas prácticamente de sol a sol. Unas de las más efectivas serían los test de tablas a cargo de Santa Cruz y South Point, así como la clase magistral impartida por el campeón guipuzcoano Asier Ibáñez y el experimentado longboarder santanderino Pedro Gutiérrez, Director de la competición.

Ya durante la tarde y como novedad de este año, se incluyó un divertido Tag-Team de Remada (campeonato de relevos por equipos) que haría las delicias del público y que incluía todas las modalidades surferas: Surf, Longboard, Bodyboard y Stand-Up. Así en grupos mixtos de 3 chicas y 1 chico, los participantes debían correr con sus tablas bajo el brazo hasta la orilla para luego remar 200 metros, regresando de nuevo a la arena.

La música fue protagonista durante toda la jornada. Ubicada en la playa, la carpa chill-out de San Miguel se encargó de amenizar el evento. La música, en este caso en directo, también serviría para  poner el broche final de la vigorosa jornada del sábado. Los encargados de amenizar la hora de la genial barbacoa fueron los integrantes del brillante grupo cántabro Lazy. Canciones propias y clásicos de U2, Johnny Cash o Radiohead llevarían en volandas al numeroso público asistente hasta casi las 22 horas.

La música continuaría a partir de media noche ya en La Casa del Surf, donde tendría lugar la gran fiesta surfera.

La temprana matinal del domingo veía al fin el arranque de las pesquisas competitivas. El pequeño aumento de oleaje con respecto a la jornada previa no dejaba indiferente al cuerpo técnico que mostraba gran preocupación dado el interés de la prueba, la más importante del calendario del Circuito Nacional Femenino. Así, después de una meditada deliberación a cargo de la Dirección Técnica del evento, la Organización y las competidoras, se decidía echar al agua la competición en doble pódium, desdoblándola en los dos mejores picos que había en la playa, lo que exigió un importante esfuerzo técnico y humano.

Ajenos al ir y venir competitivo, y con ubicación en la infraestructura principal de Festival, se daba inicio al Taller de Graffiti impartido por Enri Cintriano, al que seguirían el de Fisioterapia y, tras el almuerzo, el de Pilates, impartido por Natalia Testón.

Con olas en torno al medio metro y marcado dominio cántabro se disputaban las Finales. En Surf Open, la  categoría reina, vencía la suancina Mirka Martín, mientras que en Bodyboard hacía lo propio su hermana Deva. La joven asturiana Lucía Martiño se imponía con claridad en Surf-Sub18 y se adjudicaba por méritos propios el título de surfista revelación de la competición, después de lograr también el subcampeonato en Surf Open. En Longboard, la veterana surfista vasca Estitxu Estremo subía a lo más alto del cajón.

La animada entrega de premios, en torno a las 6 de la tarde, contó con la presencia de numeroso público. Se desarrollaron, asimismo, diferentes sorteos y se hizo entrega de regalos a los asistentes. En cuanto a los premios, destacar los 2.000 EUR repartidos en metálico, además de un viaje a Canarias e importantes premios en material.

Subrayar el gran éxito de la prueba que contó con gran número de público durante sus dos jornadas y en donde el espíritu participativo fue la tónica general de todo el fin de semana. Destacar también el gran nivel de surf demostrado por todas las participantes, así como el notable esfuerzo de Organización, Patrocinadores (San Miguel y Nikita en Surf Sub-18) y Colaboradores que han consolidado el festival como uno de los mejores a nivel europeo. Desde la Organización no se descarta la celebración de una tercera edición del Festival Surferucas para 2010.

 

RESULTADOS

FINAL OPEN SURF

1º Mirka Martín (CNT)

2º Lucía Martiño (AST)

3º Estitxu Estremo (EUK)

4º María Ortiz (GRA)

 

FINAL SUB-18 SURF

1º Lucía Martiño (AST)

2º Cinthya Borges (CAN)

3º Marina Lopez (EUK)

4º Marta Florit (CAN)

 

FINAL LONGBOARD

1º Estitxu Estremo (EUK)

2º Irene Ceballos (CNT)

3º Mirka Martín (CNT)

4º Maria Gabarain (EUK)

 

FINAL BODYBOARD

1º Deva Martín (CNT)

2º Conchi Anillo (CNT)

3º Lucía Trapote (AST)

4º Eider Paredes (EUK)

  

PATROCINA: San Miguel.

COLABORAN: Nikita, Vans, Playground, Escuela Cántabra de Surf, South Point Epoxy Surfboards, Special Surf Girls, El Club del Surf, Jalaika, Black Ball, La Casa del Surf, Santa Cruz, Kanaloa, La Mar Salada, Federación Cántabra de Surf, Federación Española de Surf y Ayuntamiento de Ribamontán al Mar.